#ElPerúQueQueremos

Entrevista de Delia Sánchez a M.A. para La República poco después de la muerte del poeta, 1985.

Petit hommage a Martín Adán (1908-1985)

A 106 años de su nacimiento

Publicado: 2014-10-27


Crédito de la foto: Edward Abarca

http://bitacoralibre.com/actualidad-2/cultura/martin-adan-el-poeta-maldito-que-peru-olvido/


Una mano que se yergue y al cerrarse desaparece en el cielo. Una mano que pinta el alma de la Piedra y la vuelve un nuevo misterio, un nuevo orden científico. El próximo profeta, el que busca está aquí. Martín o Rafael, aunque eso ya no importa; y sí su mano que tiembla y hace formas en la penumbra, danzando en la sombra y creciendo en la pared del sanatorio. Creciendo enquistada en la raíz de la palabra, errar y tristeza. Ardamos la rosa y los extramares Martín. Ardamos juntos la carne y la esquizofrenia que amargan tu silencio. Atraviesa con tu flecha mi melancolía.





La piedra absoluta


Oído...

Y límite, absoluto, en el Espacio...

Oreja que escuchas y no respondes...

Poesía se está de fuera:

Poesía es una quimera

Que oye ya a la vez y al dios.

Poesía no dice nada:

Poesía se está callada,

Escuchando a su propia voz.

Como se va vida,

O como crece pelo de cadáver,

Estás tú, piedra eviternísima, piedra ilusa,

Entre las cosas reales.

Eternidad haraposa,

Firmeza sin edades,

Y un cordero de debajo que bebe el agua,

Y los cielos infinitos y con hambre...

Todo lo humano lo vi en ti,

Bestia mía y lejana, abiertas las fauces...

Todo de acto cumplido,

Y acezante...

Para cuando te estés muerto todavía,

Yo Mismo, eres la Muerte.

Eres yo mismo alguna vez

Entre las veces,

Entre las cosas,

Entre los quienes...

Pero tú, piedra enquistada,

¿Quién eres?

¿A qué voy en soledad?

¿A quién voy entre los seres?

¿A qué tiempo, a qué futuro

Iré con mis pies y mis desdenes

Y con mis piedras recónditas,

Yo Mismo, nube de mí mismo, celeste?

La Desesperación es una playa,

Sábelo, recóndita, alta piedra.

La Desesperación está contigo

Como tu piel o la miel de la abeja.

La Desesperación es un cielo

O una hembra o una piedra o una yedra.

La Desesperación no tiene otro

Límite que tu invocarla a ciegas.

La Desesperación está delante

De ti ahora: ahora es nueva,

Con sus monstruos invisibles de siempre

Y sus abiseles de fuera;

Con sus demonios de debajo, verdes,

Y con su cumbre, desierta.

Entre oleaje de roca, a ti llegué,

Muerto y vivo, con mortaja de yerba.

Y las necesidades y las luces,

De las que no te acuerdas;

Y las libertades emparedadas

Sobre las yerbas,

Que no atinan a irse en cualquier espacio,

Tu finito absurdo de almas circunflejas;

Y el ser que nunca será todavía;

Y el jamás, incorporado, de antes y después, que aceza;

Y los puntos y las comas,

Y los cielos y las aguas y las piedras...

Sí, tú eres tú mismo,

Yo alguno, yo cualquiera...

¿Y no descenderás hasta la rosa

Que me está como invisible, ajena?...

¿A dónde determinan ello y dicho,

Muda Piedra?

¿A dónde está lo que procuro

En simún de caricias y blasfemias,

Desdentadas las uñas, loco el pelo,

Pata de lagartija mi conciencia?

¿Y no descenderás y serás

La rosa una y cualquiera,

La que yo me imagino si la toco

Y es otra allá hasta trocarse en piedra?

Piedra de ansia sin flor alguna,

Piedra pura y siniestra...

¡No, no, detén el Tiempo, Tiempo Mío!

¡Estáte a la piedra!

¡A dónde crees que perecerás el último,

¡A dónde el alma eventual ya no sepa!

¡A dónde creeré si no supiere,

Entre otras rocas y yerbas!...

¡Cuánto de reales sin mí mismo!...

¡Este día cuánto me quema!

¡No, no, detén el tiempo, Tiempo!

¡Déjalo si dejas!

¡Que estoy entre la piedra sin sentido,

Mirando arriba por las cosas ciertas!

Y todo de tiempo cae al Mundo

Sobre mi cabeza.

Entre las voces voy,

Sobre mi sombra.

Entre las veces voy,

Sola mi hora.

Y así, voy, yo solo,

No se dónde, de adónde, entre roca,

Por entre roca pulida, ajena,

Torva...

¡Si será la muerte

Que no se conozca,

En su demasía

Y su deshora!...

¡Vacía

La densidad extrema, asentada en flora!...

¿Nada era antes ni después

De la piedra que flota?

Cállate, Yo Mismo,

Que todo ya te estorba,

Sobre el agua que fuga,

Bajo la luz que azota...

Así, eres, monstruo que soy,

De las líneas inmensas encerradas

Todo te es indiferente,

Como a mí... el agua, el ala...

Que todo va pasando con mi sangre,

Todo mi alma...

Ese cirro que me soy,

Ese espíritu que me agarra,

Y la piedra que me pregunta,

Y el saber que se me abalanza...

Y yo, lejos de ti,

Yo, piedra humana

Del no sé hasta cuándo ni por qué,

¡Verticalidad substanciada,

Ante tus horizontes mortales,

Uno sobre otro, como en mi vida de ansia!...

Todo vacío como es todo

Si algún mío toca y ama.

Simple como tu piedra

Espíritu eres.

Pasa el agua,

Y tú arriba te sostienes.

Pasa el cielo,

Y tú ahondas y a tu sentido floreces.

Y pasan los otros

Y sus mujeres.

Pero tú, piedra de que soy,

Estás desnuda, exacta, sin qués ni quiénes,

Lista al tacto e impenetrable,

Sin una sola flor de verde.

Sí, es así. Todo es de nuevo

Y eterno. No lo recuerdes.

Estáte dentro de tu piedra

Como que no eres.

Pero estás solo entre los todos.

Y se abre la rosa, allá debajo

Y se abre la piedra arriba

Y tú te estás debajo de mi llanto.

Todo es de elemental

Y de exacto,

Hasta los mismos ojos

Y las mismas manos

Nada será después del instante,

Si es el acto.

Caerán otras piedras repulidas

Desde los cielos altos,

Y subirán las aguas hediondas,

Y será el Humano,

Pero tú, Piedra Mía,

Serás mi labor y mi descanso.

¡Sí, sí, escucha al viento!

¡Viene de lo más hondo de ti mismo!

¡Mama de piedra como tú mamaste,

Algún yo írrito!

¡Vino de bruces sobre esperanzas,

Y se está, sólido, todo de ser,

Todo de números incompletos,

Todo de seres sin sino!

Escúchalo todo.

¡Escucha al viento detenido!

No, Alegría,

No es la hora,

Aquella hora del espacio

Aquella hora remota,

Cuando una mano removió la tierra

Y obró la roca,

La roca relabrada y altísima

Que te sume en su vientre sin recoba.

No, Alegría. Se hizo tarde,

Tarde y piedra, piedra honda,

¡Piedra lejana de la mano,

Precisa figura de deshora!...

Toda descubierta,

Y toda sombra...

Toda al tacto,

Y toda recóndita...

No, Alegría, que en ti yace

El hueso del pensar, hueso de boca,

Hueso de mano, hueso mío,

Hueso de sobra...

Cualquier palabra, sí, cualquier palabra

Hace la cosa.

Sí, los grandes jardines,

Y en ellos una sola rosa...

Todo el ser cabal,

Toda la ironía y el amor y la carroña,

Todo está, piedra ideada,

En la palabra más remota.

Labrará otra mano y será en vano,

Nada es sino distancia y cosa,

La que te llevas, Yo Mismo,

A tus túes sin cimiento ni sombra.

Todo es verdad, porque tú eres tú,

Yo Mismo, pie alguno, pie de ahora,

Pie de tiempo duro, pie eterno,

Pie sobre la rosa...

No, no te nombro

Piedra: estás allí y allá, infinita.

Me sobrecoges y me sustentas,

Que soy de tuyo, que eres alma mía.

Si te toco una vez y huye el ángel

Circunstancial, de la angelería

Y humano y piedra somos uno

Otra vez de las veces írritas,

Cuando la mano como serojo cae

Y se ciega de cielo la pupila,

Y tú estás, simplemente,

Repulida,

La lección de tragedia, que no saben

Los cóndores ni las sabandijas.

Dime, Yo Mismo, la palabra. Dime

El nombre de la flor y de su suelo.

Dímelo alto entre roquedal que soy,

Que acá abajo asorda silencio.

No, Yo Mismo, no

Ninguno es muerto.

Abre el puño, y sentirás

El otro aliento.

Pisa con tu pie, y estarás

Entero y firme sobre misterio.

Todo es vida eterna,

Hasta tu vivido tiempo,

Hasta los dioses que creaste,

Hasta el agua que fluye de dentro...

Pero dime la palabra,

La del secreto.

Así es la tarde, así es.

El azul va ennegreciéndose.

La noche, una noche,

De lo más hondo de ti emerge.

Y nada es el verso

Ni el verde.

Entre piedra exacta,

Ninguno puede.

Todo está abajo o está arriba,

Sujeto de quiénes,

Yo Mismo. Precipitarse.

¿Por qué, si es la Muerte!...

No sabes nada, y de esto vives,

Por que no lo comprendes.

Vivir es un dolor, no una ansia,

Un agarrar de quereres.

¡Tan distante de todo...

Tan simplísimo como es lo verdadero,

De verdad indubitable,

De verdad de muerto!

¡Allá, de una sola forma

Y de un solo sujeto!...

¡Allá, lejana

Como es lo cierto,

Sobre el ojo que crece

Como liquen sobre el oso!... ¡Creo,

Sí, creeré entre la primavera!

¡Sí, creeré sin término

Que no sea el tuyo, roca mía,

Límite de mi sueño!

¡Sí, sí, ven a los sueños, ven de veras,

Roca supina y árida,

La que hicieron mis manos un día,

Y ya me falta.

La que vi de lejos

Y todavía me espanta,

Toda de muerte,

Toda de grada!

¡Toda de innecesario y absoluto,

Vacía como la verdadera alma!...

¡Toda de estar tremendo,

Como es el ser que me embriaga!...

¿Dónde el cactus, que vive

Como vivo, Piedra Abstracta!...

La Desesperación está contigo

Como tu abrigo. Si sacas la mano,

Te helará la piedra cualquiera,

Y la Piedra se estará, sin embargo.

Compréndelo, Yo Mismo:

Eres humano,

Divino que eres

Y sujeto al calendario;

Y buceando entre prójimos;

Y tú, otro y exacto,

Con los mares cayéndote

De los labios, y tú vivo,

Y tú en playa pensando.

Sí, díselo a la roca que te remira

Desde antes que nacieras humano.

Sí, Poesía, tú llegaste

Tan de encuentro,

Que no se dónde te hallé,

Y eras un monumento.

Algo distinto de lo otro,

Algo que era un recuerdo...

Algo de ser entre una roca y otra,

Pulida de mi sentimiento,

Desarmada, sin nada que la asista

En el aventarse de los tiempos

Con tu rictus impenetrable,

Poesía enclaustrada, mano y dedo.

Todo vacío.

Lo sé, que toco

El no tocar. ¡Estoy tan defuera

De todo!...

¡Ante una piedra impalpable,

Y bajo dioses de chorro!...

¡Bajo dioses distintos y contrarios y humanísimos,

Ante una piedra de esbozo!...

¡Qué tremendo, Yo Mismo,...

Tú, que te atreves con tus ojos!...

¡Cuánto ser muerto e inmortal,

Listo al paso de su fondo!...

¡Cuánto ser, cuánto ser,

Piedra mía, de ahogo!...

Sí, Alma mía, así soy todo.

Así soy.

Así, ante las creaturas sin imagen

Y sin no.

Así entre la yerba extraordinaria

Que no acierta a dar flor...

¡Así entre las calles infinitas

Que no son!...

¡Así entre los seres superfluos,

Que es el hoy!...

¡Piedra maldita,

La que me mató!...

¡Dilo, Alma, a tu ser! ¡Dile lo último!

¡Amaste claros grises, y tocaste!

¡Nada es después del beso,

Sino la carne!

¡Y ese hueso terrible que te lleva

A no sé dónde de los ceños graves!...

¡Ay, cuándo moriré, La Muerte Mía,

Tan innata y distante,

Honda entre muertes de debajo

Y, de debajo, aires!

Y bajo la alegría sin orilla,

Estaba yo con mi arena.

Era una roca como tú, La Roca,

La de mi fatiga y pena.

Yo te labré la sola,

Yo te labré la perfecta.

No sé cuándo, no sé...

Ante la obra sobra la sorpresa.

¡Cuánta mano tenía yo, Mi Roca,

Cuánta mano increíblemente experta!

¡Cuánta mano de cielo!...

¡Cuánta mano de tierra!...

¡Déjame los sueños,

Déjame los sinembargos!

¡Eres eterno, y has de ir un día,

Entre los pensamientos y los algos,

Entre eternidades sin objetos,

Que te remiran como madres sin manos!...

Todo distante...

Todo extraño...

Todo perfecto...

Y raro...


Escrito por

Mario Pera

Noticias literarias. Entrevistas. Desvíos y hallazgos.


Publicado en

Ruido Blanco

máximas y mínimas de poesía y más