#ElPerúQueQueremos

«Me emociona estar en Perú porque es como estar más cerca de la poesía»

Entrevista al poeta Henry Alexander Gómez

Publicado: 2014-10-04

Por: Mario Pera



Conversamos con el poeta colombiano Henry Alexander Gómez sobre su visión de la poesía, su trabajo como gestor cultural en torno a la literatura y el cómo se inició su relación con la misma. A la fecha, Gómez ha publicado tres poemarios y es uno de los fundadores y prinicipales propulsores del ya célebre "Festival de Poesía y Narrativa Ojo en la tinta". Dentro de su labor como gestor cultural, se desempeña como promotor de lectura y escritura en la Red Capital de Bibliotecas Públicas de Bogotá (conocida como BibloRed), una labor que lo lleva a desarrollar estrechos vínculos entre la literatura y la población de su país, lo que significa un ejemplo para la gestión pública en países como el Perú.

Henry Alexander Gómez visitará Lima este mes para participar en el V Festival de Poesía de Lima, el que se desarrollará entre el 15 y 19 de octubre, lo que constituye una gran oportunidad para conocer más a este poeta y su poesía. Aquí una breve entrevista.


1.  Henry, te licenciaste en Ciencias Sociales en tu ciudad, Bogotá. ¿Cómo llegas a la literatura? ¿Cuáles fueron esos primeros vínculos con la poesía?

Muchas gracias por la invitación Mario. En efecto, estudié Ciencias Sociales en la Universidad Francisco José de Caldas en Bogotá. Fue una carrera que me permitió ampliar mi visión del mundo a través de diferentes disciplinas. Pero, una vez tuve mi encuentro con la literatura y la poesía, todo se fue por otro rumbo. En particular, mi colisión final con estas artes sucedió en las bibliotecas públicas de Bogotá. Allí tuve la oportunidad de asistir a algunos talleres de apreciación literaria donde me acerqué a autores como Alejandra Pizarnik, Pablo Neruda, César Vallejo o Jorge Luis Borges, que siempre son entradas a la poesía. Recuperé una puerta a la literatura que se me había presentado en la infancia.

Otro espacio importante y que en definitiva me vinculó a la poesía fueron las librerías de Bogotá. Muchas tardes me iba de pesca al centro de Bogotá (donde están las mejores librerías y donde se consiguen los mejores libros de segunda) y allí pasaba horas hojeando libros de todos los géneros. Fue un universo que se bifurcaba entre la suerte y la sorpresa. La suerte de encontrar un gran título, a un precio muy bajo (en esos años era estudiante y siempre andaba con muy poco dinero), y la sorpresa de encontrar un autor que pudiera apasionarme. Allí me enamoré de escritores como Georg Trakl, Vladímir Holan, Olga Orozco o H. P. Lovecraft. Aquí, ya nunca jamás pude salirme. “Quien se ha sumado en la poesía, ya nunca se saldrá” dice un verso del poeta checo Vladímir Holan.

2.  Has publicados tres poemarios en un lapso relativamente breve, dos años: "Memorial del árbol" (2013), "Diabolus in música" (2014) y "Teoría de la gravedad" (2014). ¿Hay vínculos entre estos tres libros? Más allá de lo situacional de ser publicados casi “juntos”, ¿las propuestas se articulan entre sí o han sido trabajadas como algo independiente?

Estos libros tienen muchos años de trabajo. Acá en Colombia es muy difícil publicar, sobre todo poesía, y éstos estaban en un cajón bajo llave desde hacía rato. Memorial del árbol lo terminé de escribir (bueno, nunca se deja de escribir un libro) a finales del 2011. Fueron unos cuatro o cinco años de trabajo, sorteando todas las trampas que nos da la escritura de poemas.

Diabolus in música, también lo fui escribiendo poco a poco. Este es un libro sobre otra arte de la cual no puedo despegarme: la música con epicentro en el rock and roll y el metal. Es un homenaje a algunos músicos del blues, el rock and roll y el metal, como Bessie Smith, Robert Johnson, Jimi Hendrix, Cliff Burton o Euronymous, en un breve recorrido por el siglo XX. En realidad, no se ha publicado, espero que vea la luz en unas cuantas semanas.  

Teoría de la gravedad, es una compilación de poemas pertenecientes a Memorial del árbol, Diabolos in música y algunos poemas de un libro que me encuentro trabajando en este momento que es Cartografía de la luz. Es una oportunidad que se nos dio para publicar en Quito, Ecuador. Los libros son muy diferentes. Cada uno va por rumbos distintos. Soy muy lento para escribir, estos libros han surgido lentamente.

3.  Tu labor literaria no solo se relaciona a escribir sino, también, a la gestión cultural esencialmente en el ámbito literario. Eres director del "Festival de Poesía y Narrativa Ojo en la tinta" (que tiene ya cinco ediciones). ¿Es un evento que se realiza con apoyo económico privado o público? ¿De qué manera el Estado colombiano ayuda a la promoción de eventos culturales de este tipo?

Con "Ojo en la tinta" siempre ha sido una lucha. Es un espacio que decidimos abrir, tratando de articular el trabajo de algunos jóvenes escritores y de vincular al público en general con la poesía y la literatura. Nunca hemos tenido un apoyo del Estado, exceptuando que no nos cobran la utilización de los auditorios donde realizamos los recitales o conversatorios. Siempre nos ha tocado por los laditos, con poco o nada de dinero, sacando de nuestros bolsillos para hacer unos volantes o pagarle un par de días de hotel a algún escritor.

El apoyo en Colombia para la poesía es muy pobre. Sin embargo, siempre hemos tenido todo el aporte del público y de los escritores que nos brindan su trabajo sin ningún tipo de retribución económica. Creo que el festival ha hecho un gran trabajo. Este año tampoco tenemos recursos, pero vamos a realizar un festival con todo el entusiasmo del mundo. Algo muy sencillo; se hará un homenaje al poeta expresionista Georg Trakl, quien cumple cien años de dejar este mundo.

4.  Actualmente te desempeñas como promotor de lectura y escritura en la Red Capital de Bibliotecas Públicas de Bogotá–BibloRed. En el Perú no existe algo semejante. ¿Qué ventajas otorgan este tipo de proyectos, que vienen desde el Estado, para la formación de una comunidad relacionada a la cultura, a la literatura? Siempre se habla del rol del Estado en la promoción de la cultura. Desde tu óptica de escritor y gestor cultural, ¿qué importancia tiene para ti que el Estado o los gobiernos apoyen la cultura?

La promoción de lectura y escritura, las bibliotecas públicas, son algo relativamente nuevo en la ciudad, llevan apenas poco más de diez años. Son espacios que se han abierto, donde se realizan diferentes programas y que de alguna manera están configurando una nueva manera de ver el libro y la cultura en la ciudad.  

Es muy importante que el Estado y el distrito de Bogotá le estén apostando a la literatura, y en general el arte, como nuevos espacios de formación. En la última alcaldía se aumentó casi tres veces el presupuesto para las artes, incluyendo la literatura. Ahora se están realizando varios talleres de creación literaria en cada una de las localidades que, sin lugar a dudas, están arrojando resultados importantes en la constitución de una Bogotá mucho más lectora y escritora. De estos espacios salen personas que ahora le dedican muchos más tiempo a los libros, se crean otras sensibilidades, también están saliendo algunos poetas y novelistas.

Particularmente, en mi caso, llevo trabajando como promotor de lectura y escritura por más de ocho años. Ha sido fundamental en mi trabajo como escritor, se aprende mucho en estos programas.

5.  En tu obra poética mencionas a dos grandes poetas de habla alemana, Georg Trakl y Paul Celan. ¿Cuánto de la esencia poética de estos sientes que se ha trasvasado a tu poesía? Siendo poetas tan vitales y enérgicos, es muy difícil que tras leerlos algo de ellos no se filtre, incluso quizá solo como una manera de acercarse al hecho poético o de aprehender el mundo.

Sin duda, Georg Trakl y Paul Celan, son muy importantes en mi formación como escritor. Libros como Amapola y memoria o Sebastián en el sueño, y la forma estética en que se enfrentan estos poetas al mundo, le dieron un giro total, un nuevo cromatismo a la lengua alemana y, por consiguiente, a mi escritura creativa.  

Como tú dices, su vitalismo, su energía, un tanto oscura, es muy contagiosa. Como a todo escritor cuando inicia, se me notaba mucho su influencia en el momento en que empecé a escribir. Sin embargo, poco a poco me fui desprendiendo de estas ascendencias y fui buscando mi propia voz. De esta época quedó un poema escrito a Paul Celan que aparece en mi libro Memorial del árbol y un libro que titulé Georg Trakl en el ocaso, el cual recibió un segundo premio en el IX Concurso Literario Bonaventuriano de Poesía y fue publicado virtualmente por la Universidad de San Buenaventura. No sé si un día me atreva a publicarlo en físico.

Realmente, son poetas que quiero mucho y a los que vuelvo siempre.

6.  Eres parte de colectivo literario "La Raíz Invertida". Como colectivo, ¿cuál es la propuesta o la apuesta editorial de este colectivo? Realizar más festivales o recitales de poesía, llevar a la poesía a nuevos públicos…

El proyecto La Raíz Invertida es la suma del amor inmenso que le tenemos a literatura, y en especial a la poesía, por parte mía y la de Jorge Valbuena, Hellman Pardo, Jenny Bernal o Alejandro Cortés. Siempre hemos tratado de abrir espacios en que la poesía tenga un lugar importante. Le apostamos a ello, a difundir la poesía colombiana y latinoamericana, a encontrar nuevas voces, a realizar talleres de poesía o eventos literarios.

No sé si seamos gestores culturales, porque somos muy malos en este oficio, o por lo menos, somos muy malos en generar dinero con estas iniciativas. Siempre nos vamos en pérdidas económicas, pero ganamos mucho. Es también la amistad, el descubrir cosas, el difundir algo que nos apasiona.  

Ahora el proyecto principal es la Revista Latinoamericana de Poesía La Raíz Invertida. Desde allí tenemos muchas expectativas: poetas, estéticas, libros por publicar y difundir.

7.  Vas a participar en el V Festival de Poesía de Lima, en octubre. ¿Será la primera vez que vengas al Perú? ¿Conoces algo de la tradición poética peruana? Poetas contemporáneos quizá.

En efecto, es la primera vez que visito al Perú y estoy muy feliz por ello. Para mí Perú es una potencia latinoamericana de la poesía. Ningún otro país ha generado tantos nombres importantes para la literatura. Desde el poeta más grande que es César Vallejo, hasta poetas como César Moro, Emilio Adolfo Westphalen, Jorge Eduardo Eielson, Blanca Varela, Carlos Oquendo de Amat, José Watanabe, Antonio Cisneros, Eduardo Chirinos, en fin, no hay espacio para enumerarlos a todos. Son grandes.

Hace poco le hicimos un homenaje a 21 poetas peruanos en la Feria del libro de Bogotá, fue un evento maravilloso donde celebramos y nos gozamos la poesía peruana.  

Me emociona estar en Perú porque es como estar más cerca de la poesía. Llevo un pequeño dote para hacerme con los títulos que más pueda, en las librerías de Lima.

8.  ¿Algo más que quieras añadir Henry?
Creo que lo más importante de visitar Perú, además de apreciar y vivir directamente toda su cultura, la cual es monumental, es encontrarnos con personas para quienes también es importante la poesía. Espero conocer mucho más de la poesía peruana y latinoamericana. Espero lograr varias amistades, que siembre es lo más importante que nos deja la poesía, cuándo ejercemos el difícil oficio de hacer arte.
Biodata
Henry Alexander Gómez. Bogotá – Colombia, 1982. Ha publicado en poesía: Memorial del árbol (2013), Diabolus in música (2014) y Teoría de la gravedad (2014).

Escrito por

Mario Pera

Noticias literarias. Entrevistas. Desvíos y hallazgos.


Publicado en

Ruido Blanco

máximas y mínimas de poesía y más